VIERNES 31 DE MARZO: AGRO Y PROCOMÚN
19h
común, común... se dice mucho y se concreta no tanto. lo común es lo de todxs, lo que bulle, aquello no ya sólo a lo que deberíamos tener acceso, sino aquello en virtud de lo cual se puede ser algo. es, sí, claro, acceso al agua, a la comida, al conocimiento libre, y en realidad lo es cualquier sitio por el que se pueda caminar o en el que te puedas sentar, aunque te digan lo contrario. pero también algo más íntimo y felizmente mundano: lo común es esa comida, agua o plaza real a través de lo cual podemos hacer algo así como cuidarnos. común es lo material, cuando es nuestro. nuestro, nuestro de la gente.
y la gente es: eso que sin común no hay. y como todavía es que hay gente, algo ha de quedar.
y: mejor que no se escape
lo eco por sí solo no es común. lo bio, así, por separado, es lo biocool, un desastre, un timo, un saqueo trendy. no: lo común es eco cuando detrás hay formas de vida resueltas, que son majas por mucho que a veces se te canse el cuerpo. lo común es eco que es mundo, eco que es paisaje, que es territorio, que son prácticas, afectos y técnicas.
y sobre eso hablaremos este viernes, de eso comeremos, por eso bailaremos, este viernes.
(y entonces, ¿la metrópoli?: un sitio enorme que sólo te enteras de lo que es cuando entiendes que es, precisamente, puro cuento. divertido, terrible y puro cuento al mismo tiempo)
No hay comentarios:
Publicar un comentario